lunes, 11 de octubre de 2021

Fases y Disciplinas

Fases

El ciclo de vida RUP se divide en 4 fases: Iniciación, Elaboración, Construcción y Transición.
En cada fase existen una o mas iteraciones y cada fase tiene un enfoque diferente. Una fase no puede ser iniciada hasta que se le de fin ala fase anterior a esta.

En cada una de las fases de van afinando los objetivos de las fases anteriores lo cual permite ir acercase cada vez mas al objetivo final el cual es poder crear un sistema que logre satisfacer las necesidades de los usuarios.

Este es el objetivo que se busca en cada fase:

Iniciación: Esta fase busca definir y acordar el alcance del proyecto con los involucrados. Se tienen que identificar los diferentes tipos de riesgos asociados al proyecto, producir el plan de las fases e iteraciones posteriores y proponer la visión general de la arquitectura que se estará utilizando en el software.


Elaboración: Se refinan los objetivos de la fase anterior. También en esta fase se seleccionan los casos de uso y se realiza una especificación de los casos de uso seleccionados, así como el primer análisis de l dominio del problema. Los casos de uso permiten definir la arquitectura base del sistema las cuales se desarrollaran en esta fase. 


Fase de Desarrollo o Construcción: En esta fase el propósito es completar la funcionalidad del sistema. Debido a esto se clarifican requerimientos pendientes, se administran los cambios de acuerdo alas evaluaciones hechas por los usuarios y se realizan mejores al proyecto.


Fase de Transición o de Cierre: En esta fase se busca asegurar que el software este completamente disponible para los usuarios finales, se ajustan errores y defectos encontrados en las pruebas de aceptación, se capacita a los usuarios y se provee el soporte técnico que sea necesario. Y finalmente se verifica que el producto cumpla con todas las especificaciones que fueron fijadas en la fase de iniciación por las personas involucradas en el proyecto.








Disciplinas

Son 9 las disciplinas o flujos que conforman el RUP. Están divididas en dos etapas. La primera es la etapa de proceso y la segunda es la etapa de soporte.

Las disciplinas de proceso son:

 • Modelado de negocio: Se busca entender problemas los cuales la organización busca solucionar. Medir el impacto del cambio organizacional. Asegurar que los usuarios finales, desarrolladores y otros participantes tengan un entendimiento compartido del problema. Y entender como el sistema que será desarrollado encaja con la organización.

 • Requisitos: Se busca definir los limites del sistema, proveer a los desarrolladores del sistema de una mejor entendimiento de los requerimientos de este, proveer una base para la planeación de los contenidos técnicos de las diferentes iteraciones, así como una base para la estimación de costo y tiempo necesarios para que el sistema sea desarrollado. Y se define una interfaz para el sistema, esta enfocada en las necesidades y objetivos del usuario.

 • Análisis y Diseño: Se transforman los requerimientos a diseños del sistema. Se desarrolla una arquitectura robusta para el sistema y se adapta el diseño para hacerlos corresponder con el ambiente de implementación y ajustarla para el desempeño adecuado.

 • Implementación: Se define la organización del código, se implementa el diseño de los elementos en términos de los elementos (archivos fuente, binarios, ejecutables y otros). También se busca probar los componentes desarrollados como unidades e integrar los resultados individuales en un sistema ejecutable.

 • Pruebas: El propósito es encontrar las fallas de calidad en el software y documentar la información obtenida. Recomendar sobre la calidad percibida en dicho software, validar y probar las suposiciones hechas durante el diseño y la especificación de requerimientos de forma concreta.

• Despliegue: 
Esta disciplina describe las actividades asociadas con el aseguramiento de la entrega y disponibilidad del producto de software hacia el usuario final.

Las disciplinas de soporte son:
 • Gestión de configuraciones y actualizaciones: Se provee un marco de trabajo para administrar los proyectos intensivos de software. Se proveen guías practicas para la planeación, soporte, ejecución y monitoreo de proyectos. También se busca proveer un marco de trabajo para la administración de riesgos.

 • Entorno: Este se enfoca en las actividades necesarias para configurar el proceso al proyecto. Se describen todas las actividades requeridas para desarrollar las guías de apoyo al proyecto. Y el propósito final de las actividades de ambiente es proveer a las organizaciones de desarrollo de software del ambiente necesario que den soportr al equipo de desarrollo.




  • Galic M. 2006. Using a Single Business Pattern with the Rational Unified Process (RUP).
  • Mancin E, Fernandes A, Péraire C, Carroll K.  2007. The IBM Rational  Unified Process  for  System  z.  (Consultado 25 de noviembre de 2013) http://www.redbooks.ibm.com/redpapers/pdfs/redp3877.pdf.

  • Vincze, J. (07 de 06 de 2016). dtyoc.com. Obtenido de dtyoc.com: https://dtyoc.com/2016/06/07/modelo-rup-ibm/

  • WikiPedia. (S.f. de S.f. de S.f.). WikiPedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_Unificado_de_Rational

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Qué es RUP?

 Este es una metodología de desarrollo de Software que consiste en suministrar un enfoque para asignar tareas y resposabilidades dentro de u...